El Reino Visigodo

 A partir del siglo III d. C el imperio romano sufrió una profunda crisis. Tras su división en dos grandes ámbitos (Oriente y Occidente), la parte occidental sucumbió bajo la presión de los pueblos germánicos o bárbaros. 
En el 409, invadieron la Península Ibérica tres pueblos germánicos que aprovecharon la debilidad del Imperio romano para entrar por los Pirineos y saquearon todo lo que a su paso se encontraron. Eran los: 
  • Suevos: asentándose en la actual Galicia y norte de Portugal. Su reino pervivió hasta el 585. 
  • Vándalos: atravesaron la Península, instalándose en Andalucía para después pasar al Norte de África.
  • Alanos: se instalaron en unas zona lusitana y otros por el Sureste, acabándose por integrar con la población.´



Poco tiempo después en el 418 llegaron los Visigodos, pueblo muy romanizado procedente de la zona del Danubio y asentado al sur de la Galia, (Tolosa), para ayudar al Imperio Romano a expulsar de la península a los anteriores pueblos bárbaros. Pero se acabaron de instalar definitivamente en la Península cuando fueron expulsados de la Galia por los francos, tras la derrota en la batalla de Vouillé en el 507. Establecieron su capital en Toledo.


El reino visigodo en Hispania era una mezcla de herencia romana, (organización administrativa, lengua latina, derecho romano...) y herencia germánica, (reyes electivos, derechos consuetudinario...). Eran pocos, unos 100.000, frente a la población hispanorromana, cerca de 7.000.000.
Durante mucho tiempo ninguno de los dos pueblos se mezclaron, pero diferentes monarcas llevaron a cabo políticas unificadoras, por ejemplo:
  • Leovigildo: consiguió unificar todo el reino, expulsando a suevos y luchando contra vascones y bizantinos.
  • Recadero: hijo y sucesor de Leovigildo, que en el III Concilio de Toledo (589) abandonó el Arrianismo (religión que comprometía el dogma de la Santísima Trinidad, llegada a ser considerada herejía en la religión cristiana) y abrazó el catolicismo, convirtiéndolo en religión oficial, con lo que se consiguió la unificación religiosa del reino.
  • Recesvinto: promulgó un único código legislativo para ambos pueblos: el Fuero Juzgo o Liber ludiciorum

Las instituciones más importantes eran:
  • La monarquía: era electiva, cuyo nombramiento dependía de los nobles. Sus competencias eran amplias, pero en la práctica estaban muy limitadas por los poderosos. Esto generó gran inestabilidad política y enfrentamientos nobiliarios.
  • Aula Regia o Consejo Real: era una asamblea de nobles que asesoran al rey en asuntos políticos-militares y elaboraban leyes.
  • Officium Palatinum: era el núcleo principal del Aula Regia y formaban parte de él los nobles de mayor confianza del rey, encargados de los principales servicios de la administración central. Se les denominaba comes.
  • Concilios: se convirtieron en un órgano importante y árbitro de la política a partir del siglo III Concilio de Toledo. Ahora los integrarán no sólo obispos sino también participará el Rey y la nobleza. Podrían legislar. Tras la conversión al catolicismo, la Iglesia desempeñó un papel predominante en el reino al sacrificar la figura del monarca, al tiempo que los concilios de Toledo marcaron al unión entre la iglesia y la corona.
La administración territorial seguía el modelo romano: a cargo de cada provincia había un gobernado o duque, delegados del rey en las provincias, con amplias funciones civiles y militares. Posteriormente, dentro de cada provincias se establecieron circunscripciones más pequeñas, los territorios, a cuyo cargo estaba un conde. Había también gardingos, jefes militares.



Se trataba de una sociedad muy ruralizada, ya que la vida de las ciudades desapareció.

En cuanto a la cultura, se podría decir que se reduce al ámbito religioso. Destaca San Isidro de Sevilla y sus Etimologías, síntesis del saber antiguo y de la época de carácter enciclopedista.

Destacan también ciertas obras arquitectónicas, (San Juan de Baños o San Pedro de la Nave) y de orfebrería (Tesoro de Guarrazar, Toledo)

Comentarios

Entradas populares de este blog

La gran Depresión de 1929

El imperialismo

La emancipación de la América española

Copérnico y Galileo. Cosmovisión moderna