La nueva monarquía borbónica de. Los Decretos de Nueva Planta y reformas

 La política de los Borbones se caracterizó por imitar a los franceses en la forma de gobernar, tendiendo al Absolutismo y a la centralización política y unificadora de la Administración.

Felipe V


Absolutismo monárquico:

Los reyes concentraban todos los poderes. En 1713 aprobó la Ley Sálica que impedía reinar a las mujeres. 


Centralización política:

Felipe V aprobó los Decretos de Nueva Planta para Aragón, Valencia, Baleares y Cataluña, al haber apoyado al Archiduque Carlos en la Guerra de Sucesión. Con ellos se abolían fueros, instituciones, como las Cortes o los Virreyes, se uniformizaban leyes al estilo de las de Castilla, y se obligaba a hablar y escribir en castellano en instituciones y documentos oficiales. Solo mantuvieron sus fueros Navarra y Vascongadas. 

España durante la Guerra de Sucesión


Organización Administrativa:

En la administración central se suprimieron los Consejos, por innecesarios, salvo el Consejo de Castilla, y se crearon las Secretarías de Estado y de Despacho, (de Guerra, Marina, Indias…, precedentes de nuestros Ministerios actuales), con los secretarios.

  • - En la administración regional se crearon las Intendencias, precedente de las provincias, a cuyo cargo estaba el Intendente, hombres de confianza del monarca, nombrados por él, y con funciones de justicia, policía, recaudación de impuestos, obras públicas, etc.
  • -En la administración local, se extendió el modelo castellano, en cada municipio había un Corregidor nombrado por el rey.
  • - Se mantuvieron las Audiencias para administrar justicia.
  • - Se impuso una contribución única para intentar solucionar el déficit, (Catastro). También se dieron los vales reales.
  • - Se llevó a cabo un reforma del Ejército a nivel nacional, (integrado por mendigos, vagos, maleantes y quintos de los municipios).
  • - Se reformó la Armada para mejorar y potenciar las ruta de las Indias y el Mediterráneo.
  • - Se controló la Iglesia, (Regalismo).
  • - Se controló la Iglesia, (Regalismo) - La Economía fue fomentada por los monarcas, creando Reales Fábricas y mejorando las Obras Públicas, limitando privilegios de la Mesta, o libre circulación de mercancías.
  • - Se aplicó la economía mercantilista.
  • - También se fomentó la cultura mediante Reales Academias o las S.E.A.P 


En América, a los dos virreinatos existentes, (Nueva España y Perú), se unieron otros dos nuevos, el de Nueva Granada y Río de la Plata. También se dieron las intendencias, con iguales funciones que las de la Península

Comentarios

Entradas populares de este blog

El imperialismo

La reconquista y modelos de repoblación

Las colonizaciones de la Península Ibérica y pueblos prerromanos

La monarquía hispánica de Felipe II