Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2023

La nueva monarquía borbónica de. Los Decretos de Nueva Planta y reformas

Imagen
 La política de los Borbones se caracterizó por imitar a los franceses en la forma de gobernar, tendiendo al Absolutismo y a la centralización política y unificadora de la Administración. Felipe V Absolutismo monárquico : Los reyes concentraban todos los poderes. En 1713 aprobó la Ley Sálica que impedía reinar a las mujeres.  Centralización política : Felipe V aprobó los Decretos de Nueva Planta para Aragón, Valencia, Baleares y Cataluña, al haber apoyado al Archiduque Carlos en la Guerra de Sucesión. Con ellos se abolían fueros, instituciones, como las Cortes o los Virreyes, se uniformizaban leyes al estilo de las de Castilla, y se obligaba a hablar y escribir en castellano en instituciones y documentos oficiales. Solo mantuvieron sus fueros Navarra y Vascongadas.  España durante la Guerra de Sucesión Organización Administrativa : En la administración central se suprimieron los Consejos, por innecesarios, salvo el Consejo de Castilla, y se crearon las Secretarías de Estado y d

El reinado de Carlos II y el problema sucesorio

Imagen
Cuando Felipe IV murió, dejó como único heredero a Carlos II , de tan solo cuatro años. Por eso en su testamento dispuso que su viuda, Mariana de Austria gobernara con la ayuda de un consejo de regencia. Pero la reina prescindió pronto de ese consejo, y depositó su confianza en el jesuita Nithard, su confesor, que actuó de verdadero valido. La corte se convirtió en un hervidero de intrigas y luchas de poder, alternándose varios validos como Fdo. Valenzuela, Juan José de Austria, duque de Medinaceli y Conde de Oropesa, en un clima cada vez mayor de inestabilidad política, que se agravó a finales de siglo con el problema sucesorio. Política exterior  Tras las paces de Westfalia (1648) y Pirineos (1659), España había perdido su hegemonía en Europa, pero en el reinado de Carlos II, se convirtió en la víctima favorita de las potencias europeas, entre ellas Francia. Se tuvo que reconocer la independencia de Portugal en 1668, además de meternos en varias guerras con Francia, por l

Hobbes y el absolitismo. "El miedo nos civiliza"

Imagen
Thomas Hibbes nació en 1588 en Malmesbury (Wiltshire), en el sur de Inglaterra, hijo de un clérigo de Wetsport. A los 7 años quedó bajo tutela de su tío, hermano mayor de su padre, que se dedicaba al comercio y no tenía más familia, por lo que tuvo que trasladarse a Londres. Después de estudiar en la Universidad de Oxford, ejerció como preceptor del segundo hijo de Lord William Cavendish, conde de Devonshire. A esta casa condal estuvo unido la mayor parte de su vida. Hacia el final de sus días, vivió en la segunda residencia de la familia Cavendish, en la mansión de Hardwick Hall (Derbyshire), donde falleció en 1679, a la edad de 91 años. La relación con el joven Cavendish fue una gran importancia a lo largo de su vida. Con él realizó sus primeros viajes por el continente europeo, que más adelante siguió frecuentando como preceptor de los hijos de otros destacados miembros de la nobleza. Estos viajes le proporcionaron contactos diversos y enriquecedores. Así, por ejemplo, en Italia tuv

El proceso de urbanización

Imagen
La urbanización preindustrial Desde el origen de las ciudades a la industrialización (s. XIX). La tasa de urbanización fue reducida (no superaba el 10%). Los factores que favorecían la urbanización eran estratégicos-militares (Toledo, Madrid), político-administrativos (Tarragona, Mérida), económicos (actividades artesanales y comerciales - Cartagena, Murcia) y religiosos (Santiago de Compostela). Este periodo se desarrolló a partir de las diferentes etapas históricas. En la Antigüedad se inicia el urbanismo con la colonización fenicia y griega. La fundación de estas ciudades tenía un mercado comercial (Gádir o Ampurias). La romanización dio lugar a la fundación de numerosas ciudades (Barcelona, Zaragoza o Sevilla). Se unían a partir de calzadas y su finalidad era el control del territorio con fines militares y económicos. El establecimiento de los pueblos germánicos (visigodos) inició un proceso de ruralización y las ciudades perdieron peso. En la Edad Media , en España destacó primero

Las vanguardias

Imagen
 Las vanguardias son los distintos movimientos artísticos sorprendentes y provocadores que se extienden por Europa en sucesivas oleadas durante el primer tercio del siglo XX. También se las llama "ismos" (futurismo, cubismo, dadaísmo, etcétera). Aunque hay grandes diferencias entre unas vanguardias y otras, comparten estos rasgos: La voluntad de experimentación. Los vanguardistas desean ante todo romper con el arte del pasado. No en vano, la palabra vanguardia procede del francés avant-garde , la parte delantera de un ejército. Por lo general, muestran hostilidad hacia la tradición y se esfuerzan tanto por ser revolucionarios en sus innovaciones que resultan provocativos e insolentes. La deshumanización. Tal como describió Ortega en su ensayo La deshumanización del arte  (1925), las vanguardias rechazan el sentimiento romántico, el realismo y, en general, el concepto del arte útil. Por su concepto de autonomía de la obra artística y por su elitismo, los artistas de vanguardia